
En 1901 coedita en Madrid la efímera revista Arte Joven, y
en marzo viaja nuevamente a París, donde conoce a Max Jacob y comienza lo que
luego se llamará su período azul.
En 1907, Picasso
pinta Las señoritas de Aviñón, pintura que inicia con el cubismo, Pronto
sobreviene el asombro y el escándalo ante un estilo deforme que rompe todos los
cánones y va ganando nuevos adeptos. Picasso comienza a exponer expone en
Munich en 1909 y en Nueva York en 1911. Picasso
una compañera, Marcelle Humbert.
En 1914, con la guerra, Pablo abandona prácticamente el
cubismo, y busca otros caminos artísticos. Los encuentra en 1917, cuando por
medio de Jean Cocteau conoce a Diáguilev, que le encarga los decorados del
ballet Parade de Eric Satie. El fin de la guerra le trae un nuevo amor, la
bailarina Olga Clochlova, con la que se casa en el año 1918, y hasta 1925 trabaja
en diversos ballets que dan cauce a su evolución pictórica.
En 1930, entonces vuelve a la escultura y mantiene un
romance con Teresa Walter, del que nace su primera hija, Maya.
Al estallar la Guerra Civil, Picasso apoya con firmeza al
bando republicano, y acepta simbólicamente la dirección del museo del Prado,
mientras en 1937 pinta el Guernica en París. Deprimido por el triunfo de los
nacionales y la posterior ocupación de Francia por los nazis, pasa la mayor
parte de la Segunda Guerra Mundial trabajando en su refugio de Royan.
En 1944, se afilia al Partido Comunista Francés y da a
conocer 77 nuevas obras en el Salón de Otoño. Después se entusiasma por la
litografía y por la joven y hermosa pintora Françoise Guillot, con la que
convive hasta 1946. Se inicia así su etapa de Vallauris, en la que trabaja en
sus magníficas cerámicas.
Con Françoise tendrá dos hijos: Claude, nacido en 1947, y
Paloma en 1949.
Picasso muere en Mouging, Francia el 8 de abril de 1973.
El Guernica

picasso pintando el guernica
Guernica, pablo picasso, 1937
No hay comentarios:
Publicar un comentario